+ Info
Hotel Restaurante La Pacha
Pola de Laviana , LAVIANA (Asturias)
El Hotel La Pacha se encuentra en la calle Cimadevilla, la más antigua de Pola de Laviana. Junto a la calle de El Sol, ambas conformaron el núcleo de población a partir del cual se fue desarrollando la localidad. Los primeros documentos datan la fundación de la villa en el siglo XIII.
El casco viejo, en el que se encuentra el Hotel y Restaurante La Pacha, quedó destruido en un gran incendio a principios del siglo XIX, durante la ocupación francesa de la Península.
El Hotel se ha construido aprovechando la estructura de una antigua casa, que ha sido reformada y ampliada respetando la arquitectura tradicional asturiana. Esto es, construyéndola con materiales como piedra y madera. Los balcones están realizados a base de hierro forjado.

HOTEL

El Hotel cuenta con seis habitaciones, tres simples y tres dobles. Todas ellas cuentan con calefacción con termostato independiente, teléfono, televisión, toma de internet, caja fuerte y secador de pelo.
Las seis habitaciones son totalmente exteriores, con balcón y son muy soleadas

El Restaurante y La Sidrería
En la planta baja del Hotel se puede disfrutar de la mejor sidra de Asturias. En el primer piso se encuentra el salón-comedor, con capacidad para unas 30 personas. En el Restaurante se pueden degustar todo tipo de platos tradicionales y de la denominada "nueva cocina tradicional", en la que, a partir de las materias primas de toda la vida se elaboran platos de nueva creación.
Entre las especialidades de la casa destacan la paella de marisco -que se prepara previa reserva- y el bacalao en salsa de langosta. Además, en cualquier época del año puede degustarse el plato típico del concejo de Laviana, el cabritu con patatinos, cuyas jornadas gastronómicas se celebran en el mes de marzo.
Cuenta con menú del día.

ENTORNO
El concejo de Laviana se ubica en pleno Valle del Nalón, a tan sólo 30 minutos de la capital del Principado, Oviedo, a 30 minutos de Gijón y Aviles y a 45 minutos de las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y San Isidro.
El mayor atractivo de esta zona de Asturias es sin duda el Parque Natural de Redes, declarado por la UNESCO (el órgano de Naciones Unidas que vela por la cultura, la educación y la naturaleza) como Reserva de la Biosfera. En el propio parque, además de poder realizar numerosas rutas de montaña -Los Arrudos, El Retriñón, El Cantu L'Osu, Brañagallones-, pueden visitarse la Casa del Agua, en Rioseco; El Museo de la Madera, en Veneros y el Centro de Interpretación de Redes,en Campo de Caso. Además, a lo largo del próximo año se pondrá en marcha el denominado Parque de la Fauna, en el cual el visitante podrá ver, en libertad, algunos de los animales más representativos de la zona, como el jabalí, el venado o el zorro.

Otras visitas que pueden realizarse en la comarca son la del Museo de la Minería y la Industria (MUMI) de El Entrego y la del Museo de la Siderurgia de Langreo. Museo de la Madera. Veneros, Caso Este museo recoge una muestra de la artesanía de la madera en el alto Nalón. Podrán ver los usos tradicionales y las herramientas ligadas a la elaboración de todo tipo de piezas, que reflejan una forma de vida. Además también tendrán la oportunidad de observar una de las mejores colecciones de madreñas
Taller de la Madreña. Pendones, Caso-
Casa del Agua. Rioseco, Sobrescobio En este museo se pueden observar ejemplos del uso y los servicios que el agua ha prestado a lo largo de su historia, el aprovechamiento humano tradicional e industrial, los procesos de depuración e indicaciones sobre su uso responsable.
Centro de Interpretación del Parque de Redes. Campo de Caso, Caso Centro de Información y Recepción del Parque Natural de Redes, que tiene como finalidad contribuir al conocimiento y difusión de los valores naturales y culturales del Parque.
En Laviana es recomendable visitar el Paisaje Protegido de las Comarcas Mineras, por el que discurren diversas rutas senderistas: La senda vede Puente d'Arcu- L'Acebal-Tolivia; les Foces del Raigosu; la senda de La Aldea Perdida y las rutas de Peña Mea, Peña Mayor y del Picu La Vara. En Entralgo, a un kilómetro de Pola de Laviana, se encuentra la Casa Natal del escritor Armando Palacio Valdés.
RUTAS DE MONTAÑA
PEÑA MEA
PEÑA - MEA
Es Peña Mea (1560m), macizo que separa los concejos de Laviana y Aller, la cumbre más emblemática de Laviana, y, probablemente, de toda la Cuenca del Nalón, siendo posible el ascenso a ella desde cada uno de los dos municipios.


PEÑA -MAYOR
Iniciamos la ruta en los límites del Concejo de Laviana, la Faya de Los Lobos, de donde parte una pista que (siguiendo por la montaña la divisoria de los concejos de Laviana y Bimenes) conduce al pueblo de La Bahuga ....

RUTA MINERA O COTO MUSEL
Se hace el recorrido a pie por carretera, desde Pola de Laviana a Entralgo y Canzana, tomando en este lugar un sendero que discurre a través del bosque
LAS HOCES DEL RAIGUSU
Llegando en vehículo desde Pola de Laviana a Puente de Arco, tomamos la carretera que lleva a Ribota y el Acebal; iniciando el recorrido a pie por la pista .

LA XAMOCA
Es la cumbre por excelencia de la zona de El Condado, de unos 1211m. El recorrido lo iniciamos desde el Condado, donde se encuentra el Torreón, de planta rectangular levantada en la Edad Media

LLAGOS BREZA
Desde Rebollada arranca una pista por la que nos dirigimos hasta alcanzar la collada del Pozo. Con la vista puesta en la sierra.
No admite mascota
+ Info
Anticipo
- No requiere anticipo. El pago se le indicará en la sección de condiciones.
Situación
Logotipo Mi web